Translate

ABSENTA

Todos conocemos la historia de Vincent Van Gogh cuando se cortó la oreja en una discusión con Paul Gauguin en 1888, la envolvió en periódico y se la dio a una prostituta. Lo internaron poco después y muchos culpan de ello a la absenta.

La absenta, una misteriosa y enigmática bebida que ha cautivado la imaginación de artistas, escritores y amantes de lo prohibido durante décadas. Llamada también “El hada verde”, se deriva de la planta Artemisia absinthium, una hierba perenne conocida comúnmente como ajenjo. Originaria de Suiza en el siglo XVIII, el ajenjo ha sido históricamente valorado por sus propiedades medicinales y su relación con la espiritualidad.

La absenta es famosa por su elaboración y consumo ritualístico. Se destila utilizando una combinación de hierbas, que incluyen ajenjo, anís y hinojo, lo que le confiere su distintivo sabor anisado y su característico tono verdoso. A lo largo de la historia, la absenta ha sido asociada con efectos psicoactivos, atribuidos a la sustancia llamada tujona presente en el ajenjo. Aunque estas afirmaciones han sido en gran medida desacreditadas, contribuyeron a su notoriedad y a su prohibición en muchos países a principios del siglo XX.

La absenta adquirió un estatus casi mítico en el ámbito de la creatividad artística y literaria. Figuras como Oscar Wilde, Ernest Hemingway y el mencionado Vincent van Gogh, se inspiraron en ella y la convirtieron en musa en sus obras. La bebida se convirtió en un símbolo de bohemia y rebeldía, representando una búsqueda de lo inusual y la exploración de los límites.

En términos legales, la situación de la absenta ha evolucionado con el tiempo. En muchos lugares, la prohibición inicial se ha suavizado y regulado, permitiendo su producción y venta bajo ciertas restricciones, aunque en países como Francia sigue siendo ilegal.

La cantidad de tujona en la bebida está estrictamente controlada para evitar posibles efectos perjudiciales para la salud.

Además de su fama artística y su evolución legal, la absenta también ha estado vinculada a experiencias espirituales. A lo largo de la historia, algunas personas han asociado su consumo con estados alterados de conciencia y visiones. Esta conexión entre la absenta y la espiritualidad se entrelaza con su legado cultural y su lugar en la historia de las bebidas alcohólicas.

En resumen, la absenta es mucho más que una bebida; es un icono cultural que ha dejado una huella indeleble en la historia de la creatividad, la prohibición, la regulación y la espiritualidad. Su fascinante historia y su profundo impacto en la cultura continúan capturando la imaginación de las personas en todo el mundo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts