Translate

ELSIE DE WOLFE

Es considerada una de las primeras diseñadoras de interiores de la historia. Elsie de Wolfe nació en Nueva York en 1859, por lo que su vida adulta abarcó plenamente el cambio de siglo y el surgimiento y desarrollo del Movimiento Moderno en la arquitectura, que cambió drásticamente la manera de diseñar edificios y por supuesto cómo se entendían los hogares.

Fue la única hija de un importante doctor, y el hecho de nacer y crecer entre la alta sociedad estadounidense hizo que desde la niñez estuviese en contacto con conceptos como el “estilo” o la “belleza”. Aunque vivió en Nueva York, estudió en su infancia en Edimburgo con su familia materna, donde fue presentada en sociedad en la corte de la Reina Victoria. Su alto estatus social le permitió una independencia económica que facilitó sus decisiones de futuro.

ELSIE EN EL TEATRO

A pesar de su temprano interés por la decoración, Elsie decidió dedicarse a la actuación durante su juventud. Fue sin embargo su buen gusto, en este caso a la hora de vestir a sus personajes y diseñar sus escenarios, lo que destacó una vez más entre la crítica y la audiencia.

En 1903 decidió aparcar su carrera en los escenarios para centrarse en lo que hasta entonces solamente había sido una afición, el interiorismo. Este paso con el que consiguió profesionalizar la decoración de interiores sería muy importante, no solo para ella sino para la historia del interiorismo en general. Lo que hasta entonces había sido una obligación más de las amas de casa se convirtió en una profesión de la cual se podía sacar beneficios.

Su reputación no solo como actriz sino también como dama de la alta sociedad y como mujer de gran estilo le ayudaron en sus inicios en la decoración, así como el ejemplo de su propia casa, Washington Irving House, que compartía con la que fuera su compañera, Elizabeth ‘Bessie’ Marbury3. Marbury también fue una de las mujeres más influyentes de la sociedad de la época debido a su trabajo como agente teatral y productora de Broadway, lo que le proporcionó contactos y relación con muchas personalidades artísticas de la época, tales como Oscar Wilde o Bernard Shaw, que también mantuvieron una relación de buena amistad con Elsie.

THE COLONY CLUB

Su primer encargo oficial le llegó en 1905, cuando recibió la petición para decorar el Colony Club, el primer club social de mujeres de la alta sociedad neoyorkina. Fue aquí donde dio rienda suelta a su estilo, contraponiendo el diseño del local al típico de los clubes masculinos, oscuros y pesados. Utilizó una paleta de colores claros, espacios amplios y bien iluminados, tapizados estampados, y muebles de mimbre. Además añadió plantas naturales en los interiores para aportar frescor y vitalidad. La popularidad del club la lanzó a la fama, y a partir de entonces se convirtió en un referente, llegando a abrir un importante estudio en la Quinta Avenida.

Durante los siguientes años no solo decoró interiores domésticos y lugares públicos, sino que también escribió numerosos artículos y columnas en diferentes revistas de diseño, como ‘Good Housekeeping’ and ‘The Delineator’. Todos esos artículos serían los que luego reuniría para publicar el que sería su libro más importante, The house in good taste, publicado en 1913 y que pronto se convirtió en un referente para el diseño del momento.

Su fama también llegó a Europa, donde en Francia compró y restauró la que sería su segunda residencia, Villa Trianon en Versalles. La vivienda fue una de sus actuaciones estrella, que además pasó a ser centro de múltiples fiestas y recepciones llevadas a cabo por su dueña, la cual se reafirmó todavía más en su papel de anfitriona destacada entre las altas esferas. Eran famosos sus eventos, en los que nunca faltaban elementos sorprendentes y extravagantes, actuaciones, y sorpresas para los invitados. Durante la Primera Guerra Mundial permaneció en Francia, y fue condecorada con la Cruz de Guerra y la Legión de Honor por sus cuidados y atenciones en hospitales a los heridos.

En 1926, a los 61 años y para sorpresa de todos sus contemporáneos, contrajo matrimonio con Sir Charles Mendl, un diplomático británico establecido en Francia. Fue sin embargo un matrimonio platónico, con un punto de conveniencia, en el que la pareja compartía fiestas y viajes pero vivía de manera separada e independiente. Elsie siguió manteniendo su relación con Elizabeth Marbury hasta la muerte de ésta, en el año 1933. En la autobiografía que Elsie publicó en 1935, After All, ni siquiera menciona a su marido.

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Elsie y su marido volvieron a Estados Unidos, instalándose en Hollywood en una vivienda la cuál llamó After All, igual que su

ELSIE EN HOLLYWOOD

autobiografía. Sin embargo, al finalizar el conflicto ella regresó a su vivienda en Versalles, donde vivió hasta su fallecimiento en 1950.

Durante sus 90 años de vida, Elsie de Wolfe exploró cientos de lugares, conoció a miles de personas, y vivió multitud de experiencias. Su independencia, ímpetu y espontaneidad hicieron de ella una mujer excepcional que se valió de su imagen pública para defender todo aquello en lo que creía, desde su horror por el Estilo Victoriano hasta la independencia de todas las personas. Elsie nunca tuvo reparos en mostrar al mundo todo lo que tenía que aportar.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts