La Fusion

Indice
Corría el año 1929, cuando las empresas “National City Bank” y “Farmers Loan and Trust Company” decidieron fusionarse, para llegar a formar lo que hoy conocemos como el Citygroup, en consecuencia y para conmemorar dicha fusión demostrando todo su poder económico. Decidieron construir en Nueva York un imponente rascacielos con el cual pretendían mostrar la importancia que tenía dicha fusión a la vez que resaltaban su presencia en Wall Street.
Contacto con Cross & Cross
Para ello fueron a unos de los estudios de arquitectura más importante de New York, nada más y nada menos que “Cross & Cross”. Entonces se decidió construir el rascacielos más alto y lujoso del mundo pensando a lo grande. El primer boceto era un rascacielos de 61 pisos, el cual terminaría con una escultura de un globo de casi 5 metros de diámetro sujetado en su base por cuatro águilas. Pero llegó el crack del 29 a lo que siguió la Gran Depresión, lo que les obligó a reducir sus planes en lo que es actualmente y teniendo que dejar en el olvido ese impresionante globo y sus águilas. Esto no quiere decir que no se hiciera bien, lo hicieron más pequeño, pero a todo lujo.
La ubicación

Por donde se encuentra ubicado el edificio, en la zona del Distrito Financiero del Bajo Manhattan, esta zona no está dividida con la tradicional cuadricula de New York, sino que al ser unas de las primeras zonas en construirse, sigue el curso de los antiguos arroyos que había. Por eso es que en esta zona las manzanas tienen esas formas tan irregulares, así como los edificios que están en ellas, ya que se adaptan al espacio que disponían.
La forma y diseño.
Por lo que comentamos anteriormente, la forma del edificio es un poco peculiar, pero es algo a lo que Cross & Cross supo sacar provecho, dándole esa forma tan espectacular, haciéndolo resaltar de los demás no solo por la forma de la fachada, sino también por los materiales usados en ella.
En el edificio hay catorce figuras en el piso 19, correspondientes a los pilares directamente en frente de la torre. Las figuras tienen representaciones de “gigantes de las finanzas”; la mitad se representa con el ceño fruncido, mientras que la otra mitad tiene sonrisas. Estos pilares separaban estéticamente la base y la torre, aunque también simbolizaban los mercados alcistas y bajistas de las finanzas.

Aunque Cross & Cross comentó que el edificio no tenía ningún estilo arquitectónico en particular, la verdad es que cualquiera que pueda entrar en él, cosa bastante difícil por otro lado, se dará cuenta del carácter art déco de la ornamentación.
El edificio se divide entre la parte residencial (desde el piso 19 al al 59) y la parte comercial (desde el 1 al 18). En esta última existía no sólo las oficinas bancarias del CityGroup si no, entre otras, la mayor central telefónica del momento.
El Twenty Exchange tiene 27 871 m², con un total de 31 ascensores. Los pisos bancarios también tenían lo que se describió como el sistema de tubos neumáticos más grande del mundo para ser utilizado en una instalación bancaria.
Los dos edificios que comprendían la sede mundial de National City Bank, 20 Exchange Place y 55 Wall Street, estaban conectados por un puente peatonal ahora demolido sobre Exchange Place, ubicado en el noveno piso. El puente medía 33 m por encima del suelo.
El edificio fue diseñado para albergar a 5000 empleados bancarios, así como a otros 2000 empleados de oficina.

Mi interés
Pero como sabéis siempre hay una razón por la que me intereso por las cosas y en este caso es la belleza del interior art déco prácticamente sin tocar desde que se dejó de utilizar en 1970 debido a la salida de City Bank Farmers Trust.
Las únicas fotos que he conseguido encontrar del interior de este edificio que no fuesen de la parte superior (inmobiliaria) son de la increíble www.messynessychic.com y de su autor Luke J Spencer. Su artículo sobre este edificio, que dicho sea de paso es mucho más amplio que el mío, es magnífico y fue lo que hizo que me enamorase de él sin verlo. Algunas de esas fotos las podéis ver en su artículo, entre ellas: