El animismo es una filosofía (concepto que es discutido, pero que entre filosofía y religión
he decidido nombrar así) que engloba diversas creencias y que considera que todo está
vivo, es consciente o tiene alma.
Indice

Definición
La definición del animismo fue acuñada por Sir Edward Tylor en 1871. Él creía que el animismo era la primera forma de religión antes de la evolución de esta, hasta lo que consideramos en la actualidad.
Los orígenes del animismo no son precisables, al contrario que las religiones proféticas. Al igual que el chamanismo es una de las creencias más antiguas de la Humanidad. Podemos encontrar religiones animistas en todos los continentes y en casi todas las culturas antiguas.

El animismo goza de una gran popularidad en la actualidad, en diversas regiones del mundo ya que creer en la existencia del alma es algo que se presenta en las culturas más diferentes a lo largo de la historia y del mundo.
Desde que Sir Edward Tylor definió el animismo, ha existido una gran discusión sobre sus especificidades, definiciones y nomenclatura. Cosas en las que no tengo ninguna intención de entrar por su extensión. Pero podéis leer sobre ello directamente en Wikipedia.
Sin embargo, sí quiero poneros el porqué me he decidido a escribir sobre este tema, y es por sus características generales:
- La vida continúa después de la muerte.
- Se puede interactuar directamente con los espíritus y la naturaleza.
- Se reconoce la existencia de una gran variedad de espíritus, dioses y entidades.
- El alma puede abandonar el cuerpo durante la meditación, trances, sueños o sustancias naturales.
- Se cree en la mediación de personas sagradas: chamanes, hechiceros, brujos, médiums, etcétera.
- Hay seres espirituales que viven en el alma o espíritu del ser humano, o de cualquier otro ser.
- Se fusionan conceptos: individuo-comunidad, pasado-presente-futuro, objeto- símbolo, tiempo-tiempos, entre otros conceptos.
- Se realizan ofrendas o sacrificios expiatorios.
- Todo está vivo, existencia de una conciencia universal y conexión universal.
- Se es parte de un todo siendo solo uno en conjunto de todos.
- Las cosas se cargan de energía y afectan según el creyente.
- Lo bueno y positivo siempre prevalece ante todo.
- Las sustancias naturales o plantas se utilizan como medios de aprendizaje, sanación, o reveladoras.
- Siempre se está abierto a cualquier nueva idea o pensamiento.
- Todo influye, pero tú decides.
- Respeto, humildad, conocimiento, comprensión y compartir.
Mi reflexión
Cuando lo pienso, y tras una evaluación pausada de cada uno de los puntos, hay muchos con los que me siento identificada.

Evidentemente existen otros con los que mi mente no confluye, como los sacrificios expiatorios, pero estamos hablando de una filosofía (o religión) de cientos de miles de años (alrededor de 150.000 en algunos lugares) por lo que una pequeña evolución como esa no es reseñable…
Ya sin entrar en “la vida antes de la muerte”, o en “la conciencia universal” en los cuales personalmente creo, pensad en el “todo influye, pero tu decides”, en “lo positivo siempre prevalece” o en “respeto, humildad, conocimiento, comprensión”. Me parece increíble pensar que creo en que el ser humano deba tener los mismos valores después de 150 milenios!! Y esto lleva a otra cantidad inmensa de reflexiones sobre la evolución, la energía, el cambio de pensamiento, etc de los que tal vez hablemos en un futuro.
Mientras tanto… Sonreid!!