Translate

AYURVEDA (PARTE 1)

AYURVEDA

Es la medicina india, que con más de 5.000 años de antigüedad ve la salud como algo más que la “no enfermedad”: La salud es un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, el bienestar integral del ser humano.
Creo que me oiréis hablar muchas veces de esta medicina alopática y me gustaría explicaros poco a poco lo que es, pero encontré este texto hace tiempo y creo que es la mejor de las visiones del Ayurveda. El problema es que no copié de quien es y no consigo encontrarlo por lo que, por favor, si es vuestro decídmelo para que pueda daros las gracias y el mérito que creo que tenéis. Y aquí está el texto:

El modo de vida moderno está gobernado por las prisas y el caos. Sin darnos cuenta adoptamos ciertas costumbres y hábitos que resultan muy poco saludables. La vida se convierte en una carrera contra reloj donde olvidamos por completo que, aunque lleguemos a la meta, la carrera aún no ha terminado. Hay ciertos factores, directos e indirectos, que influyen de manera drástica sobre la salud del individuo y la sociedad. El estrés, la falta de ejercicio físico, unos hábitos de alimentación irregulares, los trabajos con turnos horarios, las inseguridades emocionales, la contaminación ambiental, o el agua que bebemos, minan progresivamente nuestra salud.
Nuestro cometido es procurar la salud del individuo y la sociedad, sin que sea necesaria una ruptura con nuestro modo de vida.
Uno de los principios básicos de Āyurveda es prevenir antes que curar. Y podemos conseguirlo, por ejemplo, aplicando medidas de rasāyana o rejuvenecimiento. ¿Crees que los tratamientos y medicamentos biomédicos te ayudan a recuperar la calidad de tejidos y el funcionamiento metabólico optimo? La respuesta es “no”. Para conseguir una salud de oro, lo ideal es reeducar a
nuestro cuerpo día a día con una serie de hábitos saludables. Y esto puede lograrse con rutinas sencillas como las que se detalla a continuación.

1. Madrugar

Un refrán muy conocido en India dice que “quien se levanta diez minutos antes, gana diez años de vida”. Cuando madrugas dispones de tiempo para pensar y organizarte mejor. ¡Libérate del
estrés ganando tiempo para hacer cosas!
Personalidades como Bill Gates lo hacen sistemáticamente. El amanecer también es un momento de recogimiento y de calma donde la mente esta despejada y el cuerpo descansado. Según los
textos de Āyurveda deberíamos levantarnos a la hora de Brahma, es decir, cuarenta y cinco minutos antes de que amanezca. Brahma significa ‘verdad universal’. Es el mejor momento para estudiar, practicar yoga, meditar y restablecer el reloj biológico de nuestro organismo.

2. Mantener la higiene oral

Otras rutinas importantes son el cepillado de dientes, la limpieza lingual y el enjuague bucal o gaṇdūṣa. Generalmente nos cepillamos los dientes después de desayunar o antes de salir de
casa. Pero esta tarea forma parte de un proceso muy importante y necesario por la mañana. Como sabemos, la digestión empieza en la cavidad oral, donde suelen acumularse desechos y bacterias.
El cepillado dental a primera hora nos ayuda a eliminar los residuos que se generan durante la noche, además de favorecer el metabolismo.
de la limpieza, y es importante para nutrir los tejidos y órganos Para lograr resultados óptimos debemos aplicar una pasta en la que predominen los sabores amargo y astringente, cuyas cualidades producen limpieza y desinfección. Por el contrario, debe evitarse el sabor dulce. En la medicina Āyurveda se considera que la salud depende de una buena digestión y un metabolismo óptimo. La lengua se considera un espejo de nuestra digestión. Alguna vez te observas la lengua por la mañana para comprobar como
funciona tu metabolismo? La limpieza de la lengua te ayudara a ser consciente de este proceso tan importante. Un raspador lingual hecho con metales maleables (cobre, plata u oro) será el complemento perfecto, ya que tiene la facultad de ayudar en la activación del proceso metabólico.
El enjuague bucal o gaṇdūṣa se realiza después de esta región. La forma más adecuada consiste en realizar enjuagues con aceite de sésamo. Este aceite es el más nutritivo para los dientes, la articulación temporomandibular y la faringe. Lo ideal es empezar aplicando fomentación (paño caliente o vapor de agua) y aceite templado sobre la cara. A continuación, se deposita y mantiene el aceite templado en la boca, para escupirlo en el momento que empecemos a salivar en exceso. Esta maniobra se realiza tres veces. Mediante esta técnica tan simple podemos reforzar los dientes, las encías, la mucosa oral, la articulación temporomandibular y la voz.

3. Realizar nasya

La salud no solo tiene que ver con el cuerpo físico sino también con la mente. Ambos van de la mano y no se pueden tratar por separado.

En Ayurveda la nariz se considera la puerta de entrada de la mente. La instilación nasal o nasya está indicada para los problemas del cuello y la cabeza. Pero también es rejuvenecedora de la mente y favorece el funcionamiento correcto de los órganos sensoriales. Habitualmente se aplica aceite de sésamo por su cualidad sutil. Aquí también es conveniente iniciar el procedimiento fomentando y aplicando aceite templado en la zona. Posteriormente hay que extender el cuello, tapar una fosa nasal con un dedo, y aplicar dos gotas de aceite de sésamo templado por la otra. Este procedimiento se aplica en las dos fosas nasales. El cuello no debe mantenerse extendido más de dos minutos. Si el aceite baja por la garganta conviene escupirlo para evitar tragarlo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts